BIOSPAIN 2021

El año que viene tenemos una cita en BIOSPAIN, ¡no te lo pierdas!

La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) junto a SODENA – Gobierno de Navarra, organiza la próxima edición de BIOSPAIN del 29 de Septiembre al 1 de Octubre de 2021 en Pamplona.

BIOSPAIN es el evento de referencia en el sector biotecnológico español, una cita que atrae cada dos años a más de 1.500 profesionales de 800 empresas procedentes de 30 países de todo el mundo. Estas cifras y sus más de 3.300 reuniones 1:1 lo situan como uno de los mayores eventos de biotecnología de Europa

La feria contará con una exposición comercial, sesiones plenarias, un foro de inversores, así como encuentros empresariales bilaterales entre profesionales de empresas biotecnológicas, farmacéuticas, institutos de investigación, universidades y clústeres.

La biotecnología verde también estará presente en BIOSPAIN con un completo programa de conferencias que avanzará en las temáticas introducidas en el AseBio Green Innovation Forum, como el cambio climático, agricultura innovadora, bioeconomía circular o transformación industrial.

Más saber más sobre el evento y cómo participar:  www.biospain2021.org

SODENA – Sociedad de Desarrollo de Navarra, S.L. es el instrumento financiero del Gobierno de Navarra para el impulso de proyectos empresariales en la Comunidad Foral.

Participa activa y significativamente en proyectos empresariales, en sus distintas fases, contribuyendo al desarrollo equilibrado y sostenido de Navarra. Se constituyó el año 1984 como entidad de Capital Riesgo y está participada mayoritariamente por el Gobierno de Navarra.

La misión de Sodena es “captar, identificar e impulsar la generación y desarrollo de proyectos empresariales para Navarra, tanto de origen local como atraídos del exterior mediante el empleo de herramientas financieras, principalmente el Capital Riesgo”. En definitiva, Sodena trabaja para que ningún proyecto viable de la Comunidad Foral de Navarra deje de ver la luz por falta de financiación.

Conoce más sobre SODENA en: www.sodena.com

NAVARRA

Según el Informe Asebio 2018, el número de empresas navarras con dedicación principal a la biotecnología ha mantenido, durante el 2017, una ligera tendencia creciente. La intensidad empresarial biotecnológica de Navarra es la mayor de toda España, siendo de 1,16 compañías por cada 1.000 empresas, seguida de el País Vasco con 0,8 y Cataluña con 0,64.

Según los últimos datos disponibles, la Comunidad Foral aporta al ecosistema biotecnológico  español 68 empresas con una facturación total de 659M€.

Líder en Agroalimentación

Ubicado en el corazón del Valle del Ebro, tiene un volumen de negocio de 3.000 millones de euros y 900 millones de euros más en el sector primario.  Es uno de los sectores más importantes y de larga tradición en nuestra región. Compuesto por más de 1.270 empresas y 25.000 empleados. Supone el 6.6% del PIB regional y el 14% del PIB industrial de la región.

Cuatro centros de investigación especializados:

  • INTIA Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias centrado en la actividad investigadora de agricultura y ganadería y con infraestructuras especializadas en vino y leche
  • CNTA Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, ofrece servicios tecnológicos avanzados para empresas e instituciones del sector agro: Asistencia técnica, investigación y desarrollo, control de en calidad de seguridad alimentaria y formación.
  • Departamento de Ciencias de Alimentación de la Universidad de Navarra. La larga experiencia de esta universidad en el desarrollo farmacéutico es directamente aplicable a investigación nutricional, constituyendo una plataforma multinacional para cubrir todo el proceso necesario para el desarrollo de comida funcional y nutricional.
  • IDAB Instituto de Agrobiotecnología perteneciente al centro de la Universidad Pública de Navarra. Se centra en la investigación agroabiotecnologicas de las áreas de la biomedicina.

Referente en Energías Renovables

El Gobierno de Navarra ha trabajado intensamente para desarrollar los recursos renovables a través de políticas de apoyo. En 2004, el Gobierno de Navarra fue galardonado con el Premio de la Unión Europea por la Mejor Política Regional para promover fuentes de energía renovables.

Navarra es también es referente en I+D, contando con el CENER,  el Centro Nacional de Energías Renovables, especializado en la investigación aplicada y en el desarrollo y la promoción de las energías renovables.